"Teníamos un proyecto de ley en ese sentido en el Congreso, ahora evaluamos hacerlo vía decreto de urgencia, creo que el Sutep lo vería con buenos ojos", apuntó.
Sostuvo que hasta el momento la deuda social judicializada, la única que reconoce el Ministerio de Educación, es de 4 mil millones de soles.
¿Por qué razón? El Estado ha reconocido a los maestros el derecho de una bonificación porcentual por planificación de clases. Sin embargo, después se les retiró. Entonces, si te dio un derecho, el sentido común y el sentido legal es que no deberíamos emprender un proceso judicial para ejercerlo.
Lo que pretende este proyecto de ley es garantizar que el Estado pueda desarrollar diferentes procesos de carácter administrativo para que establezca cuánto se le debe sin necesidad de que cada docente vaya al Poder Judicial.
En los miles de casos en los que el maestro acudió al Poder Judicial perdió el Estado, que inventó un procedimiento para dilatar el ejercicio de este derecho.
Con esta premisa, se generó una complicación administrativa porque el tesoro público debe generar recursos para el Poder Judicial, los gobiernos regionales y las UGEL, con el fin de llevar un proceso de defensa que saben que perderán.
fuente:Andina.pe